¿Tienes una duda? Haz tu pregunta aquí y recibe orientación de expertos en mecánica automotriz.
Los problemas de detonación en los motores, por bajo octanaje de la gasolina o mezclas engañosas con combustible de contrabando o de otra especificación y mala afinación del motor, se pueden corregir técnicamente. Pero un mal manejo, generalmente con el motor ?colgado de revoluciones?, puede causar el mismo problema y peores daños en los motores.
El problema más recurrente que parecen tener los automovilistas de hoy es el cascabeleo o pistoneo de los motores, conocido técnicamente como pre encendido o detonación de la mezcla en las cámaras de combustión.
Diariamente recibimos varios correos sobre el tema que desconcierta al propietario del vehículo, quien desconoce las causas, razones y efectos que puede tener ese ruido o golpeteo que proviene del motor al acelerarlo. Y en gran parte de los mensajes remiten toda suerte de explicaciones ?en su gran mayoría incorrectas? que les dan en los talleres o concesionarios sobre el problema que no pueden corregir, sobre todo en los carros electrónicos actuales.
Si siguiéramos la tendencia del ?email? deberíamos reproducir este texto o los que antes hemos hecho sobre el tema por lo menos cada tres meses para satisfacer las inquietudes de los lectores. Por eso, lo retomamos ahora en el formato de preguntas y respuestas para tratar de hacer claridad y dar unas explicaciones más de fondo sobre este problema, que más que simple, es causa permanente de graves daños en los motores.
1. ¿Qué produce el ruido que la gente identifica como cascabeleo o pistoneo del motor?
Es el resultado de una combustión en un momento incorrecto en el motor. La mezcla de aire con la gasolina o combustible que sea, alcohol, gas u otro, se comprime en el cilindro y debe llegar a un punto de máxima presión en el momento en el cual salta la chispa de la bujía que produce su ignición violenta. Por efectos ineludibles de la física, toda mezcla gaseosa que se comprime aumenta su temperatura y esto sucede dentro del motor. A veces, esa temperatura es demasiado elevada o en algunas esquinas de las cámaras se produce una presión excesiva y la mezcla se inflama sola con milésimas de segundo de anticipo a la que se prende por la chispa. Ambas ondas viajan en sentido contrario y chocan. Ese es el ruido que se oye. Calculen cómo es el choque sonoro para que se oiga afuera y por consiguiente, imaginen la sobrecarga que sufren los pistones cada vez que el motor pistonea.
2. ¿Cómo se corrige entonces ese problema si se trata de que dentro de las cámaras haya la mayor presión posible antes de que salte la chispa de la bujía?
El remedio efectivo y universal es lograr que esa mezcla resista más presión y por ende, no se inflame tan fácilmente. El agente que inicia la combustión del aire ?que es la materia prima de alimento del motor? es el combustible. Si este es más duro de prender, soportará más presión y temperatura. Para hacerlo más duro, se le agregan aditivos como el tetraetilo de plomo (hoy casi abolido) y otros agentes sintéticos que suben el octanaje de la gasolina. Por eso, el uso de una gasolina con el número de octanos adecuado para las presiones y calores que debe tolerar, es el correctivo de la detonación.
3. ¿Quiere decir que el único remedio es usar gasolina extra?
No necesariamente. Como se deduce de lo expuesto, no se necesitan más octanos de los que las condiciones de trabajo de la máquina requiere y por eso, ponerle gasolina extra a un carro cuya relación de compresión es baja no produce efectos positivos de potencia y sí desgasta el bolsillo. La cantidad de octanos y por consiguiente el tipo de gasolina adecuado depende de la relación de compresión de un motor, es decir, la cantidad de veces que se reduce el volumen de la mezcla desde el momento en que el pistón está abajo hasta cuando llega arriba. Si se reduce nueve veces, eso es lo que se llama relación de compresión.
4. ¿Hay una relación de compresión fija que determine el cambio de octanos?
Hay aproximaciones, pero no verdades absolutas y existen variables externas que la modifican, por lo cual no es una regla infalible. Se dice que hasta 9.5 a 1 de relación de compresión un motor funciona perfectamente con la gasolina del octanaje que tiene la corriente colombiana y de ahí en adelante hay que aumentarlo progresivamente. Pero sucede que dependiendo de la forma de las cámaras, se pueden dar pequeños rincones donde la presión aumenta rápidamente y allí se inicia la combustión prematura. Por eso, no todos los motores responden de la misma manera a la fórmula y hay carros cuyos motores tienen mayor tendencia que otros al pistoneo.
5. ¿Cuáles son otras variables a considerar para que se genere el pistoneo?
Básicamente, dos. Una, que existan puntos calientes en la cámara que generan la combustión. Por ejemplo, exceso de carbón ?fruto de manejar el motor bajo de revoluciones, por debajo de las 3.500 o 4.000 que es lo mínimo recomendado? o por mala composición de la mezcla (exceso de gasolina) o consumo de aceite que deja residuos. Otro lugar caliente pueden ser los electrodos de las bujías si éstas no tienen la capacidad de enfriamiento suficiente (bujías calientes) y se quedan al rojo vivo. Y, finalmente, temperatura general de la cámara, fruto de defectos de refrigeración del motor o por problemas de la puesta a punto del motor como mezcla incorrecta o tiempo de encendido desfasado.
6. ¿Cuál es la segunda causa, además del calor en las cámaras?
Un aumento indebido de la presión, que puede ser causado por un cambio en las medidas de las piezas (culata o tapa de cilindros achicada o cepillada), con lo cual se reduce el volumen final al cual llega la mezcla. O bien por el cambio de la densidad del aire con el cual se alimenta el motor y de la presión atmosférica. Es por eso que a nivel del mar, el motor se llena con un aire más ?grueso? y esto sube la presión y por ello, la tendencia a detonar. A medida que aumenta la altura, el aire es menos denso y la presión va bajando. Es por eso que la potencia va disminuyendo, porque se baja la relación de compresión y se van requiriendo menos octanos. De ahí que muchísimos motores, la mayoría, a la altura de Bogotá funcionan bien con gasolina corriente, ya que su relación de compresión así sea nominalmente superior a los 9.5 a 1, en la realidad se baja mucho por el aire que ingieren. Además, hay menos oxígeno y esto hace que la combustión sea más lenta?.
7. ¿Por qué entonces los fabricantes suelen recomendar todos gasolina extra?
No es técnicamente correcto en la mayoría de los casos por las explicaciones que les citamos. Se curan en salud para evitar abusos de las reglas de la física por parte de los conductores y más ahora que la diferencia de precios de las gasolinas es absurda. Sí hay motores que lo requieren, pero son la minoría.
8. ¿Pero a muchas personas les molesta el carro si no usan extra, sobre todo en climas cálidos o bajas alturas?
Hay agentes técnicos y humanos que generan el problema. Usualmente, las quejas que nos formulan provienen de automóviles muy genéricos de los cuales hay muchos cientos o miles circulando y en casos específicos acusan este problema como un mal incurable. Generalmente, en un 90 por ciento de los casos, este pistoneo lo genera un mal manejo del motor, que consiste en llevar la máquina muy abajo de revoluciones y someterla a esfuerzos a plena carga, por ejemplo, arrancar de una esquina en baja velocidad. O forzarlo a subir en bajas revoluciones en el cambio inadecuado.
9. ¿Cuál es la consecuencia del error de manejo específico en esos casos?
En bajas revoluciones, el llenado del motor es casi de un 100 por ciento debido a que hay mucho tiempo para que entre la mezcla. Entonces, con el acelerador plenamente abierto y la máquina en su mejor momento de succión, entra una cantidad importante de mezcla ?más que cuando el motor gira rápido? y entonces la relación de compresión sube y se genera la detonación si el octanaje es bajo. Pero esta sobrecarga puede darse con la mejor gasolina y en cualquier motor, se llama ?mal manejo?. Este mal es incurable en cualquier taller del mundo.
10. ¿A qué agentes técnicos se puede culpar, además del manejo incorrecto?
Todos los errores de sincronización del motor inciden. Por ejemplo, la chispa adelantada o atrasada causa estos choques de ondas de combustión, además de que se aumenta la temperatura del motor. Otro factor perjudicial es una mezcla incorrecta, que tenga menos cantidad de gasolina de la necesaria, es decir, pobre. Esto calienta mucho el motor porque se aumenta la temperatura de los gases de escape.
11. ¿Cómo arregla uno estos problemas en los carros electrónicos, que no tienen ajustes?
Ese es el clásico punto de conflicto entre el cliente y el taller. Los motores modernos tienen un computador que ajusta la mezcla dependiendo de las condiciones de trabajo. Ese computador lee las variables que les hemos citado tales como la temperatura ambiente, la calidad del aire que respira la máquina, su temperatura de funcionamiento, la posición del acelerador y la mezcla que está recibiendo a través del análisis de los gases de escape con un sensor de oxígeno o sonda lambda en el escape. Pero puede equivocarse el procesador si tiene un daño interno o una mala programación de fábrica ?que es factible? o si los sensores le dan una información equivocada. El computador, a partir de esas variables, determina la mezcla y el momento de encendido preciso, pero si la información llega mal, el motor falla. Hay que colocar el motor en el escáner y analizarlo, aunque muchas veces eso no dice nada porque la falla se produce a altas revoluciones y para ello se necesitaría un analizador portátil. Si usted no tiene cargos de conciencia ni dudas sobre su manejo, es responsabilidad del taller ponerlo a funcionar correctamente.
12. ¿Es cierto que algunos motores no sirven para la gasolina latinoamericana?
En un 99.9 por ciento, son mentiras y disculpas de los mecánicos. Salvo máquinas muy avanzadas y rendidas, de las cuales no sabemos que haya en el mercado, la gasolina latinoamericana es adecuada para todos los motores. Acá hay Porsche y Ferrari y muchos autos con turbo de fábrica, de última generación, que tanquean como cualquier carro de vecino, sin problemas. La gasolina es correcta en sus especificaciones, aunque no haya la más alta del mercado internacional ?que sólo existe en algunas partes? que llega a 100 octanos. No tiene plomo desde hace muchos años y dispone del paquete de aditivos correcto. Si es algún concesionario el que le dice ese argumento, puede pedir que le cambien el carro pues trajeron una máquina cuyas especificaciones no son correctas para el uso en latino america y ese es un grave error de su parte. Hasta el momento, no conocemos casos de esas malas formulaciones.
13. ¿Cuál es el daño que suele derivarse de la detonación de los motores?
Los pistones se rompen. Por lo general, se fracturan entre las ranuras de los anillos donde soportan la frecuencia sonora de los choques de ondas y se van debilitando por el calor. En casos extremos, se perfora el pistón, como si le hubieran colocado un soplete en la cabeza. Esto sucede en el corto plazo de uso. Muchos mecánicos, cuando reparan los motores dañados por esta causa, no suelen identificar el problema y le adjudican el daño a mala calidad de los pistones u otras razones, cuando se trata de efectos del ?cascabeleo?.
14. ¿El cascabeleo se da sólo a bajas revoluciones?
No y ése es el gran peligro para que suceda un daño aparatoso y rápido. El cascabeleo puede ser ocasional pero en muchos casos es permanente pero de menor intensidad o por la velocidad de marcha y ruido del motor, no se oye en la cabina y se va acumulando carga sobre los pistones hasta que se rompen o perforan. A veces, la máquina se detiene por el recalentamiento paralelo que se va dando y el daño se refleja en pistones recostados contra los cilindros y empaque de culata quemado, pero el origen es el cascabeleo y no el recalentamiento. Este orden de los sucesos es importante porque se repara el motor y se dejan las causas o se mantiene el manejo incorrecto. Es muy raro que un motor se recaliente de no haber daños evidentes en la bomba de agua, una manguera o radiador rotos, el termostato pegado o la chispa fuera de foco. En cambio, con unas cuantas "pistoneadas" queda derretido.
15. ¿Por qué a veces en tierra caliente se queda encendido el motor cuando se cierra el switch?
Es una situación parecida, pero fabricada de otra manera. Al apagar el motor, pueden quedar puntos incandescentes en las cámaras y como sigue fluyendo mezcla por el circuito de marcha mínima, esos lugares hacen las veces de bujía e inician la combustión sin necesidad de la chispa eléctrica. Esto es también muy peligroso para el motor, sobre todo si no se eliminan los factores que están generando la temperatura excesiva.
LA GASOLINA DE CONTRABANDO, UN PELIGRO
Un 20 por ciento de la gasolina que consumen los latino americanos es de contrabando y usted nada puede hacer para reconocerla, salvo cuando esté en problemas técnicos con su motor. La indolencia total del gobierno en el control de los combustibles que se expenden ha permitido que la ola de gasolina venezolana haya pasado largamente de las fronteras. La gasolina que traen de Venezuela es de una vieja generación, que todavía usa plomo y daña en pocos kilómetros todos los catalizadores que son costosísimos de reponer si quiere que su vehículo pase el examen de gases en el futuro.
- Añadir nuevo comentario
- 1539 vistas
Comments50
Re: cabeza de piston fundida
tenmos un motor cummins GTA-50 el cual presento la fundicion de la cabeza del cilindro. yo considero la alta temperatura y puntos calientes en este cilindro. par ustedes cual podria ser otra causa del daño del piston
Re: cabeza de piston fundida
Hola William,
los daños al pistón normalmente se producen cuando se producen temperaturas extremas en la cámara de combustión. Estas altas temperaturas se pueden producir por múltiples causas, por ejemplo problemas en el sistema de enfriamiento del motor, fallos en la bomba de agua, mezcla muy pobre de combustible, entre otros.
Espero que la info te haya servido.
La información es
La información es insuficiente para determinar la falla ¿Aplicación específica, horas de operación del motor, prime, Stand By, banco del motor, sucede en el mismo cilindro y banco, Analisis de materiales
Pero tenga en cuenta,
Combustible quemándose en contacto directo sobre superficie del pistón
Sobre dosificación de combustible
Patrón de aspersión del inyector desajustada
Calibración de bomba de combustible incorrecta, verificación del inyector en banco de pruebas resultados incorrectos.
Daño de la punta del inyector
Tobera de enfriamiento de pistón desalineada o Flujo bloqueado
Sincronización de la inyección estática desajustado
Abuso del motor al sobrepasar el factor de carga del motor, Apliocación incorrecta
Falla en el pistón en materiales o mano de obra garantizarles
Motor con más de 10.000 horas de operación sin un OVERHAUL.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola, muy buena la explicación, pero podrían ser mas específicos en cuanto a que se considera un mal manejo que pueda provocar las pistoneadas; porque en mi vehículo sucede en las mañanas al encenderlo y durante los primeros minutos de manejo, en el resto del día funciona normal. Saludos.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Claro que si, con mucho gusto. Por ejemplo cuando uno hace aceleraciones súbitas, esto hace que el sistema de encedido del motor avance la chispa de encendido provocando el cascabeleo. Otra posible causa de lo que comentas podrían ser inyectores sucios.
el problema que tengo es que
el problema que tengo es que despues de manejarlo 30 mintos se apaga y tengo que esperar unos 30 minutos para encenderlo, la temperatura esta correcto el flujometro no pasa del 50% donde tiene que estar la puntero
y se enciende una luz que dice HOLD esto pasa todo el rato, en pantalla la revolucion llega a 500 y despues sigue bajando y se apaga en subidas y despues cuando enciendo se vuelve a pagar la aguja no esta a 1000 la revolucion como tiene que ser, revise el agua y todo esta okey los aceites estan bien
por favor si alguien tuvo alguna experiencia similar a la mia, con el coche subaru ofrester sin turbo, motor 2000 caja automatica.
Muchas Gracias
Ronald
Por favor para mantener el
Por favor para mantener el orden de los temas crea una nueva pregunta y con gusto la respondemos.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola,
En vehiculos con sensor de detonacion (VW Gol 1.6 Mi) es normal que tenga cascabeleo y poca potencia entre 1000 y 3000 rpm, sobretodo en subidas, y con mas de 3000 rpm se normalice la potencia y desaparezca el cascabeleo?
De antemano gracias por tu respuesta.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola Julian,
Podrías indicarme de que año y que recorrido tiene tu Volkswagen Gol 1.6Mi? Con esta información voy a poder darte una mejor recomendación.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola, es un VW Gol 1.6 Mi (multipunto) 1998, con 190mil km. Cambie la valvula PCV y tuve que limpiar la manguera pequeña que va de la PCV (valvula de alivio) a la admision porque estaba obstruida por aceite seco, esto mejoro el desempeño pero sigue teniendo algo de cascabeleo, sobretodo entre 1500 y 2500 rpm. Tambien he notado que el cascabeleo y perdida de potencia se incrementa cuando el vehiculo esta caliente.
Que opinas? de antemano gracias.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola amigo,
con el recorrido que tiene el motor es muy probable que el cascabeleo se deba a alguna de las siguientes causas:
Ahora, con respecto a la perdida de potencia cuando el auto llega a la temperatura normal de operacion, estas podrian ser algunas de las causas:
Espero que estas breves recomendaciones te sirvan.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Buenas
tengo un Gol 2008 1.6 Trendline con 57.000 km que suele hacer de vez en cuando esa CASCABELEO / PISTONEO DEL MOTOR , yo lo note en relacion a bajas Revoluciones y sobre todo cuando se acelera exigiendo el motor entre cambio y cambio... me genera duda que lo haga porque es un auto que esta como nuevo, el mecanico me ha dicho que pistonea, le he cambiado la nafta usaba Super YPF y ahora estoy usando Super de Shell o de ESSO. pero no he notado Diferencia, no he cambiado Bujias , pero realmente me preocupa que sea un problema mayor..?
alguna sugerencia como para ver si se revierte este inconveniente.. ?
desde ya muchas Gracias
Slds Juan
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
buenas noches
en una ford escape 2013 se le puede echar gasolina corriente es turbocargada, puede haber algun daño?
gracias
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola amigo,
para autos TURBO la respuesta es NO!!! La recomendación para este tipo de autos es echarles la mejor gasolina que puedas conseguir. Echándole gasolina corriente vas a reventar el motor en muy poco tiempo.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
HOLA BUENAS TARDES, YO TENGO UN HONDA COUPE 2003 VTEC. MI DUDA ES QUE TAMBIEN ESCUCHO EL CASCABELEO O EJEMPLIFICANDO UN TAC TAC TAC DESDE QUE LO ENCIENDO. SERIA LA MISMA SITUACION O TEMGO OTROS PROBLAS. MI AUTO TRABAJA MUY BIEN NO PIERDE POTENCIA NI SE CALIENTA NI NADA PERO ME DESCONCIERTA ESE SONIDO... ESPERO ME ACLAREN UN POCO MI DUDA O SI ES NECESARIO ACUDIR CON LOS TECNICOS MECANICOS...
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola amigo, eso a mi me suena más como que tu auto necesita una buena regulación de válvulas. No parecería ser cascabeleo.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Tengo una hiunday santafe 2004 y presenta el problema de qué a veces se queda encendido el motor cuando se cierra el switch, la verdad lo noto en dias calurosos pero en carretera y cuando llego al taller ya todo ok, no se que hacer para corregir el problema, si me puedes ayudar te lo agradezco inmensamente
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola amigo, esto que comentas normalmente sucede cuando la cámara de combustión tiene depósitos de carbón en el interior. La única forma de soluionar el problema es desmontar la culata y limpiar estos depósitos de carbón.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola....gracias de antemano por tu tiempo. Tengo un Peugeot 207 2010 con 34.000 KM que empezo a hacer el ruido de pistoneo. Solo lo hace con el motor caliente. Le cambie la marca de nafta y se redujo bastante el ruido, aunque todavia lo hace muy leve. Hay algo que le deba hacer revisar?...gracias
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola francisco, ya respondi tu pregunta. Por favor te pido no preguntar dos veces lo mismo.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola, tengo un Toyota Corolla 1989, el problema es que cuando lo enciendo hace un ruido de tac tac tac tac el motor y no se quita siempre se mantiene aun cuando lo recorro, pero al acelerarlo no pierde fuerza pero al mantenerlo estacionado y con el motor encendido sigue con el ruido.
Saludos
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola Renato, te sugiero que midas la presión de aceite y revises la regulación de las válvulas. Si lo anterior está bien mide la compresión del motor. Podría ser un pistón cabeceando.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola buenas tardes, y Gracias de antemano! resulta ser que yo tengo un Honda Civic 1998 automatico 1.6 cc motor D16 Y8 y hace unas 3 semanas empezo a salir un leve humo por la orilla del Capo.. y inmediatamente mi mecanico lo reviso y miro que el la bomba de agua estaba mala ya y el "Sensor o vulbo de Temperatura" ya estaba dañado desde asaber cuando.. por eso en el tablero no me indico el recalentamiento y resulta ser que se le fue agua al sensor o valvula #3 y en fin.. le cambio empaque de culata y la cepillo, tambien el sensor de golpeteo se cambio tambien empaque de admicion seguido a eso nuevo filtro de aceite y aceite nuevo.. la cosa esta que me entregaron el carro ya bueno pero ayer que iba en una "pendiente o cuesta" con 3 amigos mas el carro empezo a perder fuerza y luego empezo a cabezear.. QUIERO SABER SI MAS O MENOS SABEN QUE PODRIA SER??
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola amigo, te recomiendo revisar lo siguiente:
Espero que el consejo te sirva.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola amigo, tengo un hyundai elantra 2010, automatico motor 2.0. Mi problema es con el pistoneo, se escuchan el cascabeleo cuando acelero.. Es extraño porque el sonido da cada 2 dias, o a veces semanalmente.. Que puede ser? Soy de Venezuela y desde que lo compre me recomendaron en el consesionario colocarle gasolina 91. saludos
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
AMIGO BUENAS TARDES. TENGO UNA DMAX 2.4 A GASOLINA CON MOTOR ISUZU. EL PROBLEMA PRINCIPAL DE MI VEHICULO ES QUE EL MOTOR ME VIBRA DE UNA MANERA QUE NO ES NORMAL. TANTO ES LA VIBRACION QUE HASTA SE SIENTE EN LA CABINA. AL PRINCIPIO ME DIJERON QUE ERAN POR LAS BASES, LAS CAMBIE AMBAS Y LA DE LA CAJA DE CAMNBIOS TAMBIEN. PERO SIENTO QUE LA VIBRACION HA AUMENTADO EN LUGAR DE REDUCIR. STA VIBRACION SE SIENTE MAS CO EL MOTOR ESTACIONADO, CUANDO ANDO A VELOCIDADES POR SOBRE LOS 60KMH NO SE SIENTE. ESTUVE INVESTIGANDO SOBRE EL PRE-ENCENDIDO Y QUISIERA SABER SI PODRIA SER ESTO LO QUE ESTA AFECTANDO A MI MOTOR. LE HICE HACE UNOS 3 MESES UN CAMBIO DE BUJIAS CON UNAS PUNTA DE PLATINO QUE ME COSTARON MUCHO PERO ME DIJERON QUE ERAN LAS MEJORES. AHORA ME DICEN QUE LAS LIMPIE Y QUE LAS REGULE A 30. NO SE EN REALIDAD QUE SIGNIFICA ESA REGULACION. NO QUIERO SEGUIR GASTANDO DINERO EN VANO SI VER MEJORAS. QUE ME ACONSEJA
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
Hola amigo, por lo que comentas yo me inclinaria a pensar que se trata de un problema de inyectores o filtro de combustible sucios y no tanto un problema de cascabeleo o pistoneo. Te recomendaria revisar el tema por alli.
Re: Guia para evitar el cascabeleo / pistoneo del motor
HOLA SALUDOS NUEVAMENTE SE ME OLVIDABA ACOTAR ALGO. ANTES DE QUE EL MOTOR EMPEZARA A VIBRAR DE ESTA MANERA, EL MOTOR MOLESTABA CON UN SACUDON SOLO CUANDO LO APAGABA. SE SACUDIA DE UNA FORMA ALGO BRUSCA, ESO SOLO PASABA CUANDO LO ENCENDIA Y CUANDO LO APAGABA.
Hola buenos días. Quiero
Hola buenos días. Quiero saber si se daña el motor si con el kia morning y el new cerato si es que llego a pasar las 3000 RPM o en su defecto, hasta qué RPM se puede pasar sin dañar el motor?
Gracias por su ayuda!
Tu consulta es porque tu auto
Tu consulta es porque tu auto es nuevo y estás asentando el motor?
cascabeleo y sin fuerza
Hola tengo un mitsubishi chariot diesel y tenia un cascabeleo y de un momento a otro perdio fuerza y comenzo a botar humo con ollin y ahora nisiquiera avanza que ago lo arreglo o no vale la pena
Hola Rosario, te recomiendo
Hola Rosario, te recomiendo que le hagas medir la compresión al motor. Si la compresión está bien entonces debes revisar la bomba de inyección. Espero que te sirva el consejo.
hola, te comento me hicieron
hola, te comento me hicieron la tapa a mi golf 1.8 mi y pistonea mucho ahora, el mecanico me dijo era normal qcon los dias mejoraria pero sigue igual, temo romper el motor, me recomendas limpiar inyectores?? q puedo hacer
Hola amigo, te recomendaría
Hola amigo, te recomendaría revisar el avance de encendido y confirmar que está entre 8-10 grados. Luego revisar y confirmar que armaron bien la distribución del auto y que el motor está bien sincronizado. Luego de eso confirma que el filtro de combustible y los inyectores estén limpios. No olvides medir la presión de combustible con el motor caliente.
Hola, tengo un 207 2012 que
Hola, tengo un 207 2012 que recientemente fue reparado por un mecánico que me dijo, necesitaba cambiar el sensor del cigüeñal. ahora anda con un cascabeleo que no le encuentra la razón y ya lleva así cerca de una semana, qué podría ser? también explico la primera reparación: de inicio llevé mi auto porque al encenderlo se me prendía el check y empezaba a parpadear; inmediatamente se prendía el ventilador (aun con el auto frío) y se tironeaba un poco el auto, esto teniendo el auto parado; con el auto en movimiento perdía potencia como si se tratara del fallo de una bobina, por más que acelerara apenas avanzaba. al cabo de unos segundos (tanto parado o en movimiento) se apaga el motor. al volverlo a encender lo hace de forma normal pero al cabo de unos 10 segundo inicia nuevamente la falla mencionada. tiene relación esta falla que describo con el sensor del cigüeñal? y va de la mano con este cascabeleo que ahora tiene el auto o el arreglo va más por otro lado? ya es el segundo mecánico que veo y no le da, ya no sé si llevarlo con un tercero. muchas gracias por la respuesta y orientación. saludos!
Hola amigo, no me queda claro
Hola amigo, no me queda claro si tratándose de un auto casi nuevo, indicas que es 2012, porque no presentaste un reclamo por garantía al concesionario en donde lo compraste. Bueno, ahora al grano. Debería revisar lo siguiente:
Espero que te sirva el consejo.
buenas amigo tengo un corsa 1
buenas amigo tengo un corsa 1.6 cuando esta caliente el motor me pistonea a las 3500 rpm haciendo los cambios de 2 a 3 y 4 que podra ser? te digo cuando esta caliente porque en frio no lo hace, ya mande a limpiar los inyectores, las bujias nuevas, los cables nuevos, lo puse a tiempo con su correa nueva, sensor de cigueñal nuevo y todavia me da el error 19 si me puedes ayudar te lo agradeceria muchas gracias.
Con respecto al error #19,
Con respecto al error #19, este hace referencia a un problema con el Sensor de Posicion de Cigueñal. Intenta borrar el código con el scanner y lo manejas un rato para confirmar que el código desapareción.
Ahora bien, con respecto al tema del cascabeleo o pistoneo me podrías indicar de que año es tu auto para darte una respuesta acertada?
Buenas amigo el corsa es del
Buenas amigo el corsa es del 2006 el speed se me habia pasado borrar el codigo gracias
Hola amigo, si el auto tiene
Hola amigo, si el auto tiene 8 años de servicio te sugiero revisar lo siguiente:
Si todo lo anterior está bien entonces tu auto podría tener depósitos de carbón en la culata que esté causando el cascabeleo.
Hola como estan? se me hace
Hola como estan? se me hace muy interesante esta pagina, soy nuevo y me gustaria que me orientaran un poco,tengo un dodge Avenger 2008 2.0 litros...........el problema es que en las mañanas al encenderlo enciende bien pero huele a gasolina, una vez que esta andando y caliente al volverlo a encender se escucha un golpe en el escape como un cascabeleo seco y a la hora de encender como que no lo hace de golpe como al primer encendido de la mañana si no como que titubea y le falta fuerza al encendido. me habian comentado que ese golpe es como algun injector pegado, pero en varias ocasiones le he aplicado los tratamientos del sistema de combustible, pero el dia de ayer le realice la limpieza del filtro de gasolina que la verdad ya estaba el sedazo muy tapado y le apretaba y salia como tipo lodo, no se si sea conveniente a horita que le realice la limpieza aplicar otro tratamaiento que ahora si podra pasar el liquido limpio directo a loos injectores..........
Gracias.
Hola amigo, los tratamientos
Hola amigo, los tratamientos de limpieza de inyectores son eficientes cuando la suciedad es baja, pero no sirven cuando los inyectores están muy sucios. Te sugiero que saques los inyectores y los lleves a lavar a un laboratorio de limpieza de inyectores. Adicionalmente sería conveniente medir la presión de gasolina sólo para confirmar que está bien.Espero que te sirva el consejo.
Muchas gracias por su
Muchas gracias por su respuesta y sugerencia,seguiré al pie de la letra lo que indica. También se me paso comentar adicional a la información anterior para confirmar alguna posible causa........cuando estoy viajando y una vez que el vehículo ha recorrido una distancia considerable y se encuentra caliente al llegar a un tope y pasarlo al acelerar no responde al pisarlo y se tirones,tengo que enclutchar y sacarlo suavemente y ahí ya despega,igualmente si lo dejo avanzar en primera con su propia tracción y sus revoluciones se siente el aumento y la disminución del avance como jaloncitos leves,igual en subida se me echa un poquito y al rebasar en recta en cuarta o quinta a 60km se me tironea y tengo que regresar a una velocidad atrás para que desboque y desarrolle.
Hola Edgardo, por eso
Hola Edgardo, por eso adicional que comentas parecería tratarse de un problema con la bomba de combustible.
Hola!, muy interesante, de lo
Hola!, muy interesante, de lo mejor que encontre en internet para entender sobre este tema. Lo lei completo porque justamente estoy con este problema en un VW gol año 2008 1.6, 9:1. El problema surgio hace 1 semana, aparece siempre en frio al acelerar entre 1500 - 2000 rpm, y empeora en marchas altas, cuando el motor tiene mas carga. Mi solucion por el momento es manejar acelerando muy suavemente hasta que llega a temperatura de trabajo y el problema desaparece.
El combustible no deberia ser la causa ya que es el correcto y siempre lleno el tanque en un mismo lugar, aunque estoy esperando a consumirlo y cargar de nuevo.
Ademas investigo que el tiempo de encendido sea el correcto, por ahora solo controle el avance inicial, y medi 10º, segun indica el manual. Pienso seguir revisando cada uno de los sensores relevantes. Sobre todo los de temperatura de aire y de refrigerante.
¿Alguna idea?¿algo que pueda estar olvidando?
Muchas Gracias por compartir esta guia con todo el que se interese.
Hola amigo, te sugiero que le
Hola amigo, te sugiero que le midas la presión de gasolina y confirmes que los inyectores y el filtro están limpios.
Hola! Tengo in Hyundai
Hola! Tengo in Hyundai elantra 2012 y se lo compre un sujeto, el carro fue inspeccionado y no mostraba ningún problema, luego de 1 semana al estar estacionandome en casa me di cuenta que el carro temblaba levemente y repentinamente en el mofle o escape, se sentía una leve vibración y luego luego detenía... No le puse importancia ya yae pensé que era falta de mantenimiento porque ya le tocaba. Luego de 1 día de hacerle el mantenimiento, iba conduciendo y pase por encima de una piedra y se golpeó en la parte del escape, pero no fue un golpe fuente... Luego de eso el el carro empezó a tambalear en esa parte y pensé que se había desinflado el neumático... Me. Baje y nada, al subir nuevamente noto el carro con las revoluciones muy bajas y al al seguir pisando el el acelerador aumentaban al rato y seguía andando... Luego empezó a perder fuerza progresivamente y lo detuve.... Revise las bujías ya que que tenían unas '' champion" y les puse unas "NGK'' y les puse las champion y no encendió...
Por favor ayúdenme!!!
hola amigo, para mantener el
hola amigo, para mantener el orden de los temas en la página te pido que por favor crees una nueva pregunta. Cuando la hayas creado te vamos a dar algún consejo con mucho gusto.
Hola buen dia, tengo un
Hola buen dia, tengo un Hyundai Sonata 2006 2.4 funciona perfectamente todo, pero desde un tiempo para aca le escucho cuando acelero un cascabeleo no es muy fuerte pero se escucha que podria ser??
Saludos!!
BUENAS NOCHES RECURRO A SU
BUENAS NOCHES RECURRO A SU CONOCIMIENTO MECANICO AUTOMOTRIZ PARA SABER SI ME PUEDE AUXILIAR CON UN PROBLEMA QUE TENGO CON UNA FORD TRITON 2004 MOTOR 5.4L 3V, EL PROBLEMA ES QUE SUENA UN TAC TAC TAC DESPUES DE UNOS MINUTOS QUE TOMA SU TEMPERATURA NORMAL AL ESTAR EN RALENTI Y LE ACELERO Y SE LE QUITA PERO AL BAJAR LAS REVOLUCIONES VUELVE A HACER LO MISMO, LE COMENTO LO QUE LE HE HECHO, LE CAMBIE EL ACEITE MOTORCRAFT 5W-20W, BOMBA DE ACEITE NUEVA, KIT CADENA TIEMPO NUEVA, CAM PHASER NUEVOS LOS DOS, LOS DOS VCT QUE VAN EN LAS TAPAS, LOS DOS SENSORES DEL ARBOL DE LEVAS, EL SENSOR DEL CIGUEÑAL, LAS 8 BUJIAS DE IRIDIUM; AHORA TE COMENTO QUE AL PONER A TIEMPO LA SINCRONIZACION LA HICE DE ACUERDO A IMAGENES QUE BAJE DE INTERNETH, LA DUDA QUE TENGO EN ESTA ULTIMA ES QUE AL MOMENTO DE PONER LAS CADENAS EL PUNTO DEL CIGUEÑAL BIEN PERO AL PONER LA MARCA DE LOS ESLABONES DOBLES EN EL ENGRANE DEL ARBOL DEL LEVAS NO ME DIO TUVE QUE MOVER UN POQUITO EL ARBOL DE LEVAS PARA PODER PONER LAS MARCAS EN EL PUNTO L Y R, LE AFECTARIA EN ALGO ESO Y SERA POR ESO QUE SUENA AL TOMAR LA TEMPERATURA NORMAL EN RALENTI O QUE SERA ME PODRAS AYUDAR CON TU OPINION. GRACIAS